suscríbete: Entradas | Comentarios
TDAH: relación familia – escuela
Una familia que conoce el trastorno, lo comprende y busca soluciones junto a un maestro/a eficaz, influye muy positivamente en el desarrollo del niño con TDAH.
La relación familia-escuela ha de ser una relación de equipo, en la que se establecen pactos y objetivos conjuntos que se supervisan y refuerzan tanto en casa como en la escuela. La buena relación entre los dos ámbitos requiere respeto mutuo, y tener muy claro que el contexto escolar pertenece al docente, que será quien desempeñe el papel de guía y tome las últimas decisiones.
Los padres han de demostrar y brindar su colaboración sin presentar una actitud de juificación y protección, y no deben asumir las responsabilidades del niño. Serán consecuentes con las decisiones que se tomen en la escuela respecto a las tareas de casa, la aplicación de límites y consecuencias o las evaluaciones del alumno.
Los niños con TDAH tienen muchos aspectos positivos: pensamiento rápido, intuición, sinceridad, gran expresividad afectiva… que deben ser valorados y potenciados.
Una autoestima alta ayuda a prevenir la aparición de problemas asociados al TDAH.
Para aprender a respetar se debe crecer sintiéndose respetado.