suscríbete: Entradas | Comentarios
Autoconcepto y TDAH
Existen estudios que demuestran que los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) se valoran a sí mismo más negativamente, con más problemas, más impopulares y menos felices que los niños de su edad. Más del 50% de los niños con TDAH presentan problemas emocionales como: sentimientos depresivos, sentimientos de desconfianza, inseguridad o baja autoestima. Esto puede darse por diferentes motivos.
Los niños con TDAH son más “difíciles” de educar, de aquí que reciban con mayor frecuencia información negativa sobre su comportamiento y sus tareas. Frecuentemente se les dice: ” – No grites”, ” – Compórtate”, ” – La libreta está sucia” o ” – Vuélvelo a hacer”.
Estos niños crecen sometidos a un mayor número de fracasos y errores. Se esfuerzan por hacer bien las cosas, para agradar a su alrededor, pero los resultados no siempre son satisfactorios y cometen más errores que los otros niños aunque se esfuercen más.
A partir de este esfuerzo sin éxito se sienten indefensos ” – No se qué hacer, haga lo que haga fracaso.”
Frecuentemente se encuentran delante de tareas que exigen una atención o autocontrol al que no están capacitados para afrontar, aumentando así su sensación de frustración y fracaso.
Después de fracasar en algunas tareas, los adultos van dejando de ofrecer responsabilidades, por miedo a que no las cumplan, y el niño lo vive como un mensaje negativo que le dice “no te dejo hacerlo porque no serás capaz”, generando así un auto-concepto de incompetencia e inseguridad en el niño.