suscríbete: Entradas | Comentarios
TANV en la escuela
Es importante que el equipo docente conozca y se sensibilice respecto a los niños que padecen Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV). La variedad de tareas académicas y la necesidad de interacciones sociales complejas son estímulos constantes que pueden sobrepasar del todo al alumno con TANV. Por este motivo, es imprescindible aplicar las estrategias de intervención adecuadas.
Los mensajes deben se explícitos y directos; a causa de su lentitud se les deberá permitir más tiempo en las nuevas tareas, ya que necesitan repetirlas, practicarlas y planificarlas paso a paso.
Es fundamental supervisar sus habilidades organizativas (agenda, carpeta, mochila) y ajustar los deberes diariamente.
Frecuentemente estos niños formulan muchas preguntas durante la clase; por eso es aconsejable pactar previamente con ellos, cuándo y de qué manera se le responderá.
Se debe comprobar que siguen las explicaciones del profesor en clase ya que el hecho de que puedan repetir literalmente de manera fluida lo que acaba de decir o leer no significa que lo hayan comprendido.
Se aconseja fomentar las situaciones de aprendizaje en grupo.
Para evitar que el sistema de evaluación discrimine al estudiante con TANV, se aconseja eliminar las tareas cronometradas, simplificar las hojas de respuesta en los exámenes, proporcionar folios cuadriculados o especificar el espacio de respuesta y no penalizar una respuesta correcta en un lugar incorrecto.
En algunos casos los aspectos atencionales y de organización pueden mejorar con el tratamiento farmacológico utilizado en el TDAH.
Existen intervenciones específicas en el ámbito escolar para niños con TANV.
TANV en la escuela.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA A DOMICILIO
en Terrassa, Sabadell, Sant Cugat, Barcelona.