suscríbete: Entradas | Comentarios
Temor en la práctica del deporte
El temor es una emoción que aparece frecuentemente en la práctica del deporte y puede provocar rechazos, fobias y situaciones estresantes. Esta vivencia es una reacción emocional compleja con respecto a la percepción, valoración y conciencia del peligro, que se fundamenta sobre una amenaza real o supuesta en la realización del ejercicio.
Las causas de estos temores pueden ser muy variadas y dependerá de cada caso. Hay causas sociales (la valoración de las compañeras, las preparadoras o el público); también podemos encontrar causas que afectan a la autoestima (creencia en la propia capacidad y autocontrol de las emociones) o el temor a las causas físicas (daños físicos y/o lesiones).
Las practicantes que más utilizan un lenguaje interior positivo para movilizar su voluntad suelen enfrentarse mejor a sus temores y en consecuencia mejoran sus resultados.
El autocontrol (autodirección) del pensamiento: «Puedo hacerlo!!» y el autocontrol emocional (concentración y calma) son aliados poderosos para afrontar estas emociones.
Hay que enseñar a la joven gimnasta a interrumpir (parar) el pensamiento negativo («obsesivo»).
Eliminar los pensamientos negativos.
Los pasos a seguir para eliminar los pensamientos negativos pueden ser:
1. Centrarse en el pensamiento: se selecciona el pensamiento que se quiere eliminar.
2. Detención del pensamiento: se realiza utilizando un “desencadenante”, por ejemplo “STOP” o “basta” o acciones como “chasquear los dedos” o golpear alguna parte de tu cuerpo (también pellizcarse).
3. Vaciar la memoria: el pensamiento desaparece durante unos momentos quedando la mente en blanco y se fija la atención en otro pensamiento neutral o contrario.
Temor en la práctica del deporte. ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA A DOMICILIO en Terrassa, Sabadell, Sant Cugat, Cerdanyola, Barcelona.