19 / 03 / 2025
suscríbete: Entradas | Comentarios
Criterios diagnósticos del Trastorno de Ansiedad Generalizada
Los criterios diagnósticos en el DSM-5 (*) para el Trastorno de Ansiedad Generalizada son:
- Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva), que se prolongan más de 6 meses, sobre una serie de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar).
- Al niño le resulta difícil controlar la preocupación.
Para los niños, la ansiedad y la preocupación se asocian a uno (o más) de los seis síntomas siguientes (al menos algunos de los síntomas debe haber estado presente durante los últimos 6 meses):
- Inquietud o sentirse agitado o en el borde para encontrarse así.
- Se fatiga facilmente.
- Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
- Irritabilidad.
- La tensión muscular
- Los trastornos del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o inquietud, sueño insuficiente).
- La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en las áreas social, laboral o de otras áreas importantes del funcionamiento.
- El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, una droga o un medicamento) o de otra condición médica (por ejemplo, hipertiroidismo).
- La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.
(*) DSM-5: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5a. edición
Criterios diagnósticos del Trastorno de Ansiedad Generalizada.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA A DOMICILIO
en Terrassa, Sabadell, Sant Cugat, Barcelona.