suscríbete: Entradas | Comentarios
Que piense en voz alta
Que piense en voz alta
Si a un niño se le pregunta qué piensa, probablemente cuente todo un conjunto de ideas más o menos coherentes sobre uno o varios temas. Algunos son capaces de hablar en poco tiempo de tres o más temas distintos, saltando de uno a otro sin relación ni orden aparente.
Es conveniente sentarse a su lado y ordenar sus pensamientos con frases como:
«- Espera, no he entendido bien qué ha ocurrido».
«- Deja ese tema para luego, cuando termines de contarme esto».
«- Si empiezas por el final no entenderé lo que ha pasado».
Así, contando lo que hace o lo que tiene que hacer mientras uno de sus padres modifica lo inadecuado de su relato, irá manejando su lenguaje interno y eso le ayudará en gran medida a controlar su impulsividad, favoreciendo la disminución de comportamientos disruptivos.
Cuando escuchemos y hablemos con nuestros hijos, debemos ser capaces de racionalizar el factor emocional y enseñarles a identificar sus emociones para que así puedan encauzarlas debidamente. Para ello debemos atender a lo que hace cada día (ir al colegio, de excursión, etc.), pero fundamentalmente a cómo se ha sentido en las diversas situaciones (triste, alegre, enfadado, rabioso, etc.).
En algunos casos es muy efectivo ignorar las conductas inadecuadas del niño, pero a la vez debemos estar pendientes de reforzar los comportamientos adecuados.
Que piense en voz alta.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA A DOMICILIO
en Barcelona, Sant Cugat, Sabadell, Terrassa, Vallès Occidental.