suscríbete: Entradas | Comentarios
El refuerzo negativo
Es importante no confundir los términos de positivo o negativo en el sentido de bueno o malo; se habla de refuerzo positivo siempre que se reciba algo por la conducta, y se habla de refuerzo negativo siempre que se elimine un estímulo aversivo para aumentar la frecuencia de la conducta.
Un concepto opuesto al de reforzador es el de castigo y este pueden aumentar la conducta indeseable. En algunas ocasiones, los hijos buscan llamar la atención de los padres y, al no conseguirlo con una conducta deseable, les basta con que les prestemos atención mediante castigos por las indeseables. En este caso está directamente contraindicado su uso.
El refuerzo negativo es una técnica que consiste en incrementar la frecuencia de una acción deseable eliminando algo que resulta molesto al niño (estímulo aversivo), siempre que obre correctamente. Como medios para llevar a cabo el refuerzo negativo se encuentran, entre otros, quitar o suprimir:
. Objetos o cosas que le resulten desagradables, como figuras, animales, ambiente, etc.
. Ruidos molestos, como timbrazos, pitidos, etc.
. Olores desagradables.
. Dolores físicos o circunstancias molestas, que imposibilitan su libertad, como aquellas que le obligan a permanecer en determinada postura o lugar.
El refuerzo negativo debe ser también lo más inmediato posible a la conducta deseada. Su aplicación puede ser de manera continua o intermitente. La primera es más eficaz que esta última, pues al suprimir el refuerzo, se suele producir la extinción con más rapidez.
El refuerzo negativo.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA A DOMICILIO
en Terrassa, Sabadell, Sant Cugat, Barcelona.