suscríbete: Entradas | Comentarios
¿Qué son las técnicas asertivas?
Seguro que reconocerás algunas de ellas.
Aplica estas técnicas de comunicación en la relación con tu hijo y edúcalo para que él las utilice.
Técnica Habitual. Simplemente; no te muestres de acuerdo. “- El móvil es sólo para usar fuera de casa”.
Técnica del “Si pero…” Repite tu punto de vista con tranquilidad, “- Sí, pero… “, “- Sí, lo sé, pero mi punto de vista es…”, “- Estoy de acuerdo, pero…”, “- Sí, pero yo decía…”, “- Bien, pero todavía no me interesa”.
Técnica del Acuerdo Asertivo. Responde a la crítica admitiendo que has cometido un error, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona: “- Sí, me olvidé de que habíamos quedado. Por lo general, suelo ser más responsable”; “- Lo siento, no volverá a ocurrir”, “- Sé que te resulta doloroso, pero tengo que resolver esta situación”.
Técnica de la Pregunta Asertiva. Incita a la crítica para obtener información que podrás utilizar en tu argumentación: “- Entiendo que no te guste el modo en que actué la otra noche, ¿qué fué lo que te molestó de ese comportamiento?” “- ¿Qué es lo que te molesta de mí que hace que no te guste?”, “- ¿Qué hay en mi forma de hablar que te desagrada?, “- ¿Por qué te molesta mi petición?”
Técnica para Procesar el Cambio. Desplaza el foco de la discusión hacia el análisis de lo que ocurre entre tu hijo y tú, dejando aparte el tema de la misma: “- Nos estamos saliendo de la cuestión”, “- Nos vamos a desviar del tema y acabaremos hablando de cosas pasadas”, “- Me parece que estás enfadado”, “- Eso suena a amenaza”, “- Las bromas nos están apartando del tema”, “- Creo que ese no es el problema. La cuestión es que…”, “- Nos estamos entreteniendo en detalles y apartándonos de la cuestión principal”.
Técnica de la Claudicación Simulada o Banco de Niebla. Aparenta ceder terreno sin cederlo realmente. Muéstrate de acuerdo con el argumento de tu hijo pero no consientas en cambiar de postura: “- Es posible que tengas razón, seguramente podría ser más generoso. Quizá no debería mostrarme tan duro, pero…”, “- Puede parecer que estoy equivocado, pero he observado que…”, “- Puede que tengas razón, pero tú estás rompiendo tu compromiso de…”
Técnica de Ignorar. Ignora la razón por la que tu hijo parece estar enfadado y aplaza la discusión hasta que éste se haya calmado: “- Veo que estás muy trastornado y enojado, así que ya discutiremos esto luego”, “- Veo que estás de mal humor, ya hablaremos más tarde”.
Técnica del Quebrantamiento del Proceso. Responde a la crítica que intenta provocarte con una sola palabra o con frases lacónicas “- Sí…” “- No…” “- Quizás…”.
Técnica de la Ironía Asertiva. Responde positivamente a la crítica hostil: “- Gracias…!”.
Técnica del Aplazamiento Asertivo. Aplaza la respuesta hasta que te sientas tranquilo y capaz de responder a la situación apropiadamente: “- Prefiero reservarme mi opinión al respecto… No quiero hablar de eso ahora. Hablaremos en otro momento”. Fija una fecha para tratar el tema. Cumple con la hora y fecha