suscríbete: Entradas | Comentarios
¿Cómo debe ser el juego?
En la literatura científica es conocida la relación del juego y el juguete en el desarrollo de la motricidad y el esquema corporal, la construcción del lenguaje y el desarrollo del pensamiento simbólico o la construcción de la identidad de género, por citar sólo algunos ejemplos. En este sentido podemos encontrar importantes aportaciones en la psiquiatría, la psicología y la pedagogía (J. de Ajuriaguerra, Piaget, H. Wallon.)
¿Cómo debe ser el juego?
La teoría de Piaget se encuadra dentro de lo que se ha dado en llamar psicología cognitiva o de la consciencia; por lo tanto, la actividad lúdica es considerada una conducta. Esa conducta, en tanto que juego, debe cumplir las siguientes condiciones:
– Que se realice simplemente por placer.
– Que no tenga otro objetivo que la actividad lúdica en sí misma. El juego no busca eficacia, no persigue resultados (carácter autotélico).
– Que sea algo que el niño realice por iniciativa propia.
– Que exista un compromiso activo por parte del sujeto.