suscríbete: Entradas | Comentarios
Obstáculos para la comunicación
Existen elementos facilitadores de la comunicación, pero es importante considerar los elementos que son obstáculos para la comunicación.
Evitarlos incrementará una comunicación asertiva y de mayor calidad.
Estos elementos u obstáculos son:
1. Tener objetivos contradictorios.
2. Lugar o momento poco apropiados.
3. Estados emocionales que perturban la atención, la comprensión y el recuerdo de los mensajes.
4. Acusaciones, amenazas y exigencias.
5. Preguntas reproche.
6. Declaraciones del tipo “tendrías que”.
7. Inconsistencia, incoherencia o inestabilidad de los mensajes.
8. Cortar la conversación.
9. Etiquetar.
10. Generalizaciones del tipo “siempre” o “nunca”.
11. Exagerar la dimensión de la realidad: “grandísimo”, “importantísimo”, “urgentísimo”, “vital”,…
12. Aconsejar de forma prematura y no solicitada.
13. Utilizar términos poco precisos.
14. Juzgar los mensajes del interlocutor.
15. Ignorar mensajes importantes.
16. Interpretar y emitir “diagnósticos de personalidad”.
17. Discutir sobre diferentes versiones de sucesos pasados.
18. Justificar de forma excesiva las propias posiciones.
19. Hablar en “chino”.
20. No escuchar.