suscríbete: Entradas | Comentarios
Mitos y errores sobre la medicación en el TDAH
Aún existen muchas dudas en nuestra sociedad sobre la conveniencia y/o seguridad de la medicación que se prescribe en el tratamiento del TDAH. Los padres son los más reticentes y deben tener la última palabra. Los educadores también ejercen una notable influencia, tanto en la decisión de hacer un diagnóstico, como en la correcta monitorización del éxito del tratamiento.
El objetivo de este artículo es colaborar con los educadores en desterrar algunos mitos que con frecuencia interfieren en el éxito de un tratamiento al que todos contribuímos y del que todos salimos beneficiados cuando las cosas se hacen correctamente.
La decisión de incluir medicamentos, sus dosis y sus pautas de administración corresponde a un médico especialista y, del mismo modo que éste debe respetar las decisiones de los profesionales del ámbito escolar, el tratamiento debe ser respetado por todos.
Se presenta a continuación algunos de los mitos y errores sobre la medicación en el tratamiento del TDAH:
- “El tratamiento con medicación está de moda.”
- “A los hiperactivos se les seda para que no molesten.”
- “La medicación es adictiva.”
- “La medicación es de por vida.”
- “La medicación quita el apetito e incluso puede frenar el crecimiento.”
- “La medicación debe darse cuando otras estrategias de tratamiento fracasan.”
Fuente: El alumno con TDAH. Pujol, Palou, Foix, Almeida y Romero. Ed. Mayo Ediciones 2007.