suscríbete: Entradas | Comentarios
¿Cómo se trata el TDAH?
En la actualidad no hay un tratamiento que cure el TDAH. Pero existen tratamientos que disminuyen o incluso hacen desaparecer los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, lo que mejora el funcionamiento en casa y en el colegio, las relaciones con compañeros y aumenta el rendimiento escolar.
Una vez confirmado el diagnóstico, la actuación siguiente consiste en:
1. Proporcionar información a padres y profesores sobre el TDAH (psicoeducación).
2. Entrenamiento a padres y a profesores en el manejo conductual de los síntomas.
3. Apoyo académico.
4. Medicación.
Los tres primeros conforman la denominada intervención psicosocial.
La terapia psicológica ayuda sobre todo en las relaciones sociales, la autoestima, la ansiedad, la capacidad lectora y los síntomas oposicionales.
La mejor terapia, según todos los estudios, es la combinación de medicación e intervención psicosocial.
Si no se inicia el tratamiento, aumenta el riesgo de fracaso escolar, alteraciones en el comportamiento, dificultades sociales, conflictos familiares, accidentes (heridas, traumatismos), consumo de drogas, comportamientos arriesgados (que resulten, por ejemplo, en embarazos no deseados), problemas legales, y otras patologías psiquiátricas como depresión o ansiedad.