suscríbete: Entradas | Comentarios
Ejercicio: La ducha
Este ejercicio favorece el desarrollo de la inteligencia emocional en el entorno escolar (aula) y, adaptado, puede ser muy úitl en casa.
Es importante que ponerlo en práctica de manera intencional y sistemática. Igualmente es importante la implicación y el entusiasmo del profesor. Si el profesor lo hace por propia convicción los resultaos son más efectivos.
La ducha
Una propuesta que ayuda a favorder el bienestar físico y mental de los niños y niñas es mediante la práctica del masaje. El masaje también es una buena práctica para fortalecer vínculos afectivos con uno mismo y con los otros y desarrollar una buena autoestima.
Esta actividad consiste en reproducir diferentes masajes como si el niño o la niña se estuviera “duchando”. Primero, el masaje de la ducha se muestra por el profesor para que después lo puedan realizar los alumnos entre ellos o bien practicarlo sobre sí mismos. Estos son lo pasos para reproducir una “ducha” mediante masajes.
- Los dedos de las manos se mueven por todo el cuerpo como si fuesen gotas de agua (el agua).
- Masajes con la palma de las manos y hacer movimientos rotativos (enjabonado).
- Los dedos de las manos se mueven por todo el cuerpo como si fuesen gotas de agua (el agua).
- Las manos abiertas tocando el cuerpo como sifuersen una toalla (secado).
- Las manos abiertas realizando movimientos asendentes y descendentes (como si pusiéramos crema corporal).
- Un abrazo o un “autoabrazo” (como sifuera el albornóz).
La profesora o profesor preguntará a los alumnos cómo se sienten, qué les ha gustado, qué no les ha gustado y los animará a que puedan prácticarlos con sus seres queridos.
Fuente: Èlia López Cassà. Com educar les emocions? Quaderns Faros. Hospital Sant Joan de Deu. Esplugues de Llobregat. Barcelona 2012